Offline
TRAS CIERRE DE LABORATORIO PODRIA HABER DESABASTECIMIENTO DE SUEROS FISIOLÓGICOS EN PERÚ.
Tras cierre temporal de laboratorio Medifarma, congreso citan a titular de salud, director de DIGEMID y representantes de laboratorio.
Por Alberto Chavez Romani
Publicado en 31/03/2025 12:51
Nacional

Producto del fallecimiento de cuatro personas y otras víctimas cuyo estado de salud reporta gravedad, el laboratorio productor de sueros ordenó el retiro del lote de sueros fisiológicos defectuosos y el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), dispuso el cierre temporal de las plantas del laboratorio Medifarma. Es decir, la empresa ya no puede fabricar, comercializar ni distribuir el producto mientras dure la suspensión.

Algunos químicos farmacéuticos alertan que las decisiones adoptadas por el Ministerio de Salud podrían tener graves consecuencias de no existir una estrategia para mitigar riesgos y, con ello, la muerte de personas. No obstante, hasta el momento no se conoce ningún plan de contingencia ante la inmovilización del producto de vital importancia y demanda para distintos procedimientos médicos. César Amaro, exdirector de la Digemid, advirtió sobre los riesgos derivados de las recientes medidas adoptadas, podrían generar un desabastecimiento crítico de un insumo fundamental en centros de salud públicos y privados,

El titular de Salud, César Vásquez, debe brindar detalles de cómo se suplirá el desabastecimiento de este importante medicamento, pues de no existir una estrategia, las medidas son solo mediáticas y políticas, pero no técnicas. “Es importante no solo decir estoy cerrando la planta, estoy suspendiendo el permiso sanitario de cloruro de sodio, sino qué es lo que se está haciendo para cubrir esa demanda”,

Asimismo, se refirió a la remoción del director y otros funcionarios de confianza DIGEMID e indicó que, si bien es una decisión respetable, no es posible que hasta el momento, en una situación tan crítica, todavía no existan noticias de sus reemplazos. Respecto a la presentación de un proyecto de ley para convertir la entidad en un organismo técnico especializado, dotándolo de autonomía técnica, financiera y administrativa, sostuvo que es “bueno y malo”.

De otro lado la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República citó al ministro de Salud, César Vásquez, al director general de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Moisés Mendocilla, y a los representantes de Medifarma, Luis Rengifo, y de Sanna, Francisco Feliu, por el caso del suero defectuoso que ha cobrado la vida de varias personas.

Los citados deberán presentarse el 1 de abril, a partir de las 11:30 a. m., en la sala Carlos Torres y Torres Lara, ubicada en el edificio Víctor Raúl Haya de la Torre. La reunión se llevará a cabo de manera semipresencial. Esta directriz legislativa responde a las recientes muertes relacionadas con el suero fisiológico defectuoso del Lote N° 2123624.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!