Offline
PROMULGAN RETIRO CTS: LIBRE ACCESO DEL 100% DE FONDOS HASTA FINES DEL 2026 ES OFICIAL
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo tendrá 10 días calendario para elaborar y publicar el reglamento. Es decir, hasta el lunes 19 de mayo
Por Alberto Chavez Romani
Publicado en 09/05/2025 17:19
Nacional

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N.º 32322, la cual permite retirar hasta el 100% de la Compensación por el Tiempo de Servicios (CTS), con fecha límite en diciembre del 2026. La norma fue publicada en el diario oficial El Peruano. Esto incluye a los trabajadores comprendidos en los alcances del Decreto Legislativo 650, la Ley de Compensación por Tiempo de Servicio. El monto a obtener deberá estar depositado en entidades financieras, como bancos, y la cantidad dependerá de lo que se tenga acumulado.

De esta forma, muchas personas tendrán la oportunidad de tener su dinero en un tiempo corto, ya que el primer depósito de la CTS, que deberá ser entregado máximo este jueves 15 de mayo. Entonces, los trabajadores podrán acceder a sus fondos cuando el reglamento entre en vigor. De acuerdo con Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School, el paso siguiente será la elaboración y publicación del reglamento correspondiente. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tendrá un plazo de 30 días calendario, es decir, hasta el domingo 8 de junio.

Esta no es la primera vez que la presidenta Dina Boluarte enfrenta una decisión de este tipo. En el pasado, ya validó una norma similar, lo que sugiere que el Ejecutivo tiene experiencia en la gestión de este tipo de medidas. No obstante, el cronograma final dependerá de la rapidez con la que se completen los pasos necesarios para la implementación de la Ley. El plazo, según lo promulgado, es de 30 días para que el Ejecutivo promulgue la norma

Empresas serian sancionadas con multas por no depositar CTS al 15 de mayo.

El próximo 15 de mayo es el plazo máximo para que las empresas en Perú realicen el depósito correspondiente a la CTS, un beneficio laboral que se entrega dos veces al año. Aquellas empresas que incumplan con esta obligación podrían enfrentar sanciones económicas significativas, que varían en función de la gravedad de la infracción y el tamaño de la empresa. Las multas pueden alcanzar hasta los 139 mil 742 soles, según lo detallado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Además de este depósito, las empresas están obligadas a entregar la hoja de liquidación dentro de los cinco días posteriores al depósito. En caso de no cumplir con este requisito, se considera una infracción de menor gravedad, pero aun así podría acarrear sanciones de hasta 84 mil 102 soles. Estas normativas son aplicables a todas las empresas, independientemente de su tamaño, y su cumplimiento es supervisado por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil).

 La Sunafil establece tres escalas diferenciadas de multas, dependiendo del tamaño de la empresa: microempresas, pequeñas, medianas o grandes empresas. Este sistema busca ajustar las sanciones a la capacidad económica de las empresas, tomando en cuenta el sector al que pertenecen y el número de trabajadores afectados. Para determinar el monto de las multas, se utiliza como referencia la Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que en 2025 tiene un valor de 5.350 soles.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!