Trenes donados por Caltrain y con una antigüedad de 40 años y recibidos por la Municipalidad de Lima, se suma una nueva polémica alrededor del medio de transporte anunciado por el burgo maestre de Lima Rafael López Aliaga, y es que la implementación de la ruta Lima - Chosica no sería posible en julio del 2025 como afirmó el alcalde, sino hasta el año 2026.
Según Alberto Moreno, presidente de la Asociación de Vecinos de Lima, el proyecto original de los trenes de cercanías estaba proyectado desde el año 2022 y su implementación iba a tardar aproximadamente un año y medio, por lo que en el caso del tren Lima - Chosica también tomaría un periodo similar.
Además, el representante ciudadano indicó que, por la forma en la que está concebido el plan del alcalde López Aliaga para implementar el tren en la ruta Lima - Chosica, la cantidad de pasajeros a las que se atenderá con él será menor a la del proyecto original. Incluso menos de la décima parte. Con ello, el representante ciudadano indicó que los trenes donados por la empresa Caltrain no podrían operar hasta el año 2026.
“Si hubiese empezado en 2022, hoy estaría atendiendo más o menos a 200 mil pasajeros, si ese proyecto se hubiese llevado a cabo como se tenía pensado en ese momento. El proyecto actual está pensando atender a 16 mil pasajeros. 16 mil versus 200 mil del proyecto original... Hay una gran diferencia (...)”, afirmó Moreno en conversación con Exitosa. Por otro lado, Moreno afirmó que el proyecto del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, costará más pese a tener un tramo más corto y a reducir estaciones con respecto al proyecto original.
“Hoy por hoy sabemos que, aproximadamente, se calcula que la inversión debería estar bordeando los S/1.800 millones, el proyecto original tenía 46.2 kilómetros en el primer tramo. Partía en Alfonso Ugarte, lo cual hacía que se conectara con el Metropolitano. Luego terminaba en el distrito de Ricardo Palma en una ruta más larga (...) por las conexiones que podía tener con el Metropolitano en Alfonso Ugarte, Caquetá, en la estación Presbítero Maestro, se conectaba con la Línea 1 y en la estación de Ate se conectaba con la Línea 2. Ambas estaciones no están consideradas en el proyecto de López Aliaga, sostuvo en el medio radial.
“Yo creo que el MTC debe retomar el proyecto y darle competencias reales a la ATU (...) resolver los problemas generados por la improvisación del municipio de Lima, y sacarlo adelante porque es necesario, es urgente”, afirmó el representante de los vecinos de Lima. Pese a la insistencia del alcalde López Aliaga para iniciar este mes una marcha blanca de la ruta de los trenes donados, el Ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderado por César Sandoval, afirmó que esto no es posible.
Según el ministro, el proceso de integración de estos trenes está siendo cuidadosamente gestionado conforme a los procedimientos legales establecidos, y que no se realizará la marcha blanca previamente prevista para fines de julio. El ministro explicó que las reuniones técnicas entre el MTC y los equipos técnicos de la Municipalidad de Lima “se han iniciado el día de ayer y estamos trabajando para que todo se haga conforme a lo que dictan los procedimientos”, indicó Sandoval.