Este 26 de julio, el Congreso de la República llevará a cabo la elección de la nueva y última Mesa Directiva para el periodo legislativo 2025-2026 José Jerí y José Cueto disputarán la presidencia del Congreso, estos dos los candidatos que buscan la presidencia del Congreso. Este viernes 25 de julio, a las 10:00 a.m., venció el plazo para la presentación de las listas que competirán en la elección de la Mesa Directiva para el periodo legislativo 2025-2026.
La coalición del autodenominado bloque democrático —conformada por el fujimorismo, Perú Libre y Alianza para el Progreso— propuso a Jerí (Somos Perú) como candidato para presidir la Mesa Directiva. Lo acompañan Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular) en la primera vicepresidencia, Waldemar Cerrón (Perú Libre) en la segunda, y Ilich López (Acción Popular) como postulante a la tercera vicepresidencia.
Por otro lado, se presentó la lista encabezada por José Cueto, de Honor y Democracia, quien logró un sorpresivo consenso con integrantes de bancadas de izquierda. Los otros integrantes que se enfrentan al fujicerronismo son: Primera vicepresidencia: Carlos Zeballos (Bloque Democrático Popular) Segunda vicepresidencia: Javier Padilla (Renovación Popular)Tercera vicepresidencia: Juan Burgos (Podemos Perú)
Esta será la última Mesa Directiva del gobierno de Dina Boluarte y también la última del Congreso en su etapa unicameral. Aunque las negociaciones entre bancadas aún continúan, el grupo del llamado “fujicerronismo” ya cuenta con el respaldo de Alianza Para el Progreso. En conferencia de prensa, la vocera de Somos Perú, Ana Zegarra, afirmó que la lista encabezada por José Jerí tiene el apoyo de 67 parlamentarios. De ser así, ni sumando los votos de las bancadas de izquierda, los congresistas no agrupados y Avanza País, la lista liderada por José Cueto lograría imponerse en la elección.
Este sábado 26 de julio, el Congreso de la República llevará a cabo la elección de la nueva y última Mesa Directiva para el periodo legislativo 2025-2026. La votación se realizará de forma presencial durante una sesión especial del Pleno, en cumplimiento del artículo 12 del Reglamento del Congreso, que establece que el sufragio debe realizarse únicamente mediante cédulas físicas, descartando el uso de plataformas virtuales. Cada congresista emitirá su voto de manera secreta utilizando una cédula oficial, bajo la supervisión de dos legisladores designados como escrutadores. Estos se encargarán de distribuir, recoger y contabilizar los votos.