Un terremoto de magnitud 8.7 sacudió este miércoles 30 de julio (martes 29 en Perú) la península de Kamchatka, en el este de Rusia, activando una serie de alertas de tsunami en varias zonas del océano Pacífico, entre ellas el norte de Japón y el estado de Alaska, en Estados Unidos. El movimiento telúrico fue detectado a las 18:24:56 (hora peruana) y su epicentro se ubicó a 133 kilómetros al sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, según el reporte emitido por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El evento sísmico ocurrió a una profundidad de 74 kilómetros, lo que ayudó a disipar parte de su energía, aunque su magnitud fue suficiente para activar sistemas de alerta de tsunami en diversos países de la región del Pacífico Norte. La agencia meteorológica de Japón también confirmó la ocurrencia del terremoto y emitió una alerta de tsunami para las zonas costeras del norte del archipiélago, específicamente en Hokkaido.
“Una alerta de tsunami fue emitida el 30 de julio a las 08:37 (hora local), advirtiendo que los tsunamis se producirán repetidamente. No ingresen al mar ni se acerquen a la costa hasta que se levante la alerta”, comunicó la entidad japonesa a través de su cuenta oficial en la red social En paralelo, el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos emitió una advertencia para el estado de Alaska, que también se encuentra en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica y volcánica del planeta. La alerta fue difundida a las autoridades locales para activar protocolos de prevención ante posibles variaciones del nivel del mar.X.