El Congreso promulgó la Ley Infocorp por insistencia el pasado 10 de mayo. La norma modifica la Ley 28587, ley complementaria a la ley de protección al consumidor en materia de servicios financieros, y la Ley 29571, Código de protección y defensa del consumidor, a fin de incorporar el procedimiento de regularización y corrección de información de los consumidores en las centrales de riesgos.
¿Qué implica esto? Básicamente, que ahora los usuarios que mantengan deudas y aparezcan como deudores en Infocorp y otras centrales de riesgo podrán mejorar su calificación (que comúnmente se entiende como ‘salir de Infocorp’) en menos tiempo luego de canceladas sus deudas. Antes este proceso podía tomar meses, pero ahora, la nueva norma, esto solo tomará unos siete días. Desde el próximo viernes 8 de agosto, entrará esta medida en vigencia, según la resolución aprobada.
La resolución S.B.S. N° 02531-2025 aprueba los “lineamientos para la rectificación y regularización de información en la central de riesgos a travésmdel reporte de rectificaciones y regularizaciones del reporte crediticio de deudores - RRCD y comunicación a la Superintendencia”. La norma detalla los plazos para dos modalidades: en rectificaciones y regularizaciones por deuda morosa. Por un lado, “las rectificaciones incluyen a las rectificaciones ordinarias y a las correcciones de la información por reclamos por operaciones no reconocidas que sean declarados procedentes por parte de la empresa”.
“Para ambas modalidades, se permite solicitar la actualización de información a través del Reporte de Rectificaciones y Regularizaciones del Reporte Crediticio de Deudores (en adelante, RRCD)”, así como para los dos casos, la Superintendencia informará las solicitudes aceptadas a través del Reporte Consolidado de Rectificaciones y Regularizaciones del RCD, disponible en el Portal del Supervisado, el cual complementa y actualiza la información registrada en la Central de Riesgos a efectos de la evaluación crediticia del cliente o usuario".
Asimismo, para regularización de deuda morosa y comunicación a la Superintendencia, “la empresa que hubiera recibido el pago de un deudor en mora, con el cual queda al día en sus obligaciones, cuenta con un plazo de siete días hábiles para regularizar su base de datos cuando esta esté referida a tipo de crédito, código de cuenta contable, saldo, clasificación del deudor o número de días de mora o cualquier otro distinto de aquellos comprendidos con los campos de la identificación del deudor".