Offline
ONCE PARTIDOS SE UNIERON PARA LOS COMICIOS PRESIDENCIALES EN CINCO ALIANZAS ELECTORALES PARA ELECCIONES DEL 2026
Publicado en 03/08/2025 10:55
Nacional

Tras el cierre del plazo legal el 2 de agosto, cinco alianzas electorales solicitaron oficialmente su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para poder participar en las Elecciones Generales de 2026. El proceso de inscripción marca el inicio de una nueva etapa en la contienda política nacional, en la que distintas agrupaciones políticas buscan postular a un candidato presidencial, a congresistas y parlamentarios andinos en los comicios que se realizarán el 12 de abril de 2026.

Las solicitudes de inscripción fueron recibidas por la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas, encargada de revisar la documentación presentada y verificar el cumplimiento de los requisitos que establece la normativa electoral. La fecha límite para subsanar observaciones y cumplir con los requisitos legales es el 1 de septiembre, cuando se definirá qué alianzas quedarán habilitadas para competir en las urnas.

De acuerdo con la información proporcionada por el JNE y los propios voceros de las agrupaciones, las alianzas electorales que han solicitado su inscripción son las siguientes:

-          Unidad Nacional: Partido Popular Cristiano, Partido Unidad y Paz, Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!

-          Ahora Nación: Partido Ahora Nación, Salvemos al Perú

-          Fuerza y Libertad: Fuerza Moderna, Batalla Perú

-          Venceremos: Voces del Pueblo, Nuevo Perú por el buen vivir

-          Frente de los Trabajadores y Emprendedores: Primero la Gente, Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE)

El cronograma electoral establece que hasta el 1 de septiembre las alianzas deben cumplir íntegramente los requisitos de la ley. La decisión sobre la habilitación de las coaliciones será clave para definir el escenario electoral de 2026, en el que las agrupaciones buscan articularse para sumar fuerzas en una contienda que promete una amplia participación. El JNE deberá evaluar la documentación y emitir los pronunciamientos formales sobre la viabilidad de cada una de estas inscripciones, paso fundamental para que las alianzas queden oficialmente registradas y puedan presentar candidatos en los comicios generales.

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!