El uso de la ranitidina ha sido suspendido tras detectarse la presencia de N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia asociada a un mayor riesgo de cáncer en estudios realizados en animales. Debido a esta evidencia, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como un posible carcinógeno en humanos, lo que ha llevado a diversas agencias sanitarias a tomar medidas drásticas. Esto ya se detectó en 2018 y desde ese entonces, se suspendió la venta del medicamento en otros países.
N-nitrosodimetilamina, compuesto vinculado al desarrollo de cáncer, la ranitidina ha sido retirada del mercado en Perú desde febrero, tras la decisión de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) de suspender su comercialización, fabricación e importación. La medida responde a la detección de N-nitrosodimetilamina (NDMA), una sustancia clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como potencialmente cancerígena.
Este medicamento, ampliamente utilizado para tratar la acidez estomacal, el reflujo gastroesofágico y las úlceras, ya no podrá ser adquirido en farmacias ni dispensado en hospitales hasta que los fabricantes demuestren que sus formulaciones cumplen con los estándares de seguridad exigidos por las autoridades sanitarias.
La Digemid ha señalado que las nitrosaminas, como la NDMA, han sido catalogadas como posibles carcinógenos en humanos, lo que genera preocupación cuando su ingesta se prolonga en el tiempo y supera los niveles considerados seguros. Aunque hasta el momento no se ha confirmado que el consumo de ranitidina haya provocado daños en pacientes, el riesgo potencial derivado del efecto acumulativo de estas impurezas hace necesaria la adopción de medidas preventivas.
Por esta razón, las autoridades sanitarias han optado por retirar la ranitidina del mercado y reforzar los controles en la fabricación de medicamentos, con el objetivo de evitar la presencia de sustancias dañinas y reducir la exposición innecesaria de los usuarios a compuestos de riesgo.
La suspensión afecta a diversas presentaciones de ranitidina, incluyendo tabletas y soluciones inyectables de diferentes laboratorios. Entre los productos retirados se encuentran:
Ranicidex 300 mg Tableta Recubierta – InRetail Pharma S.A.
Ranitidina 300 mg Tableta Recubierta – M & F Trading S.R.L.
Gastrocad 150 mg Tableta Recubierta – Droguería Cadillo S.A.C.
Atural 150 mg Comprimido Recubierto – Mega Labs Latam S.A.
Gastrydas 50 mg/2mL Solución Inyectable – Sarmiento Ccoscco Agripino
Ulcelip 50 mg/2mL Solución Inyectable – Lipharma S.A.C.
Gadin 300 mg Tableta Recubierta – Laboratorios Leclerc del Perú S.A.C.
Gastriflam 300 mg Tableta Recubierta – Droguería Sherfarma S.A.C.
FluxTac 50 mg/2mL Solución Inyectable – Medical Store Asociados S.A.C.
Gastrofim 50 mg/2mL Solución Inyectable – Distribuidora Dany S.A.C.
La Digemid ha indicado que continuará monitoreando la importación, distribución y comercialización de estos productos para garantizar que no se vendan hasta que se verifique su seguridad. Asimismo, exhorta a la población a evitar el consumo de ranitidina y consultar con un profesional de la salud sobre alternativas seguras para el tratamiento de enfermedades digestivas.