Offline
HOY JURAMENTARON NUEVOS MINISTROS DE ECONOMÍA, MTC Y DEL INTERIOR,
José Salardi dejó la cartera de Economía, que fue asumida por Raúl Pérez Reyes. Julio Díaz Zulueta dejó el Mininter y asumió Carlos Malaver, mientras queal frente del MTC quedó César Sandoval.
Por Alberto Chavez Romani
Publicado en 13/05/2025 15:08
Nacional

Tras la creciente crisis política, la presidenta Dina Boluarte juramentó esta tarde a los nuevos ministros que integrarán su gabinete a menos de 24 horas de que se debata una posible moción de censura contra el primer ministro, Gustavo Adrianzén. Esta reestructuración ministerial se produce en medio de un clima marcado por la incertidumbre sobre la permanencia del premier y su reciente solicitud de permiso para viajar al Vaticano.

José Salardi del MEF fue cambiado y en su lugar juramentó Raúl Pérez Reyes, exministro de Transportes y Comunicaciones. Julio Díaz Zulueta, quien hace solo unas semanas asumió como ministro del Interior, también quedó fuera del Mininter y en su reemplazo estará a cargo de la cartera Carlos Malaver. Al frente del ministerio de Transportes y Comunicaciones quedó a cargo de César Sandoval.

Precisamente, la salida de ahora ex ministro de Economía, José Salardi, coincide con la propuesta para el aumento del sueldo de Boluarte de 16 mil a más de 35 mil soles, que será asumido ahora por Pérez Reyes. El cambio en el Mininter también obedecería a los hechos registrados en las últimas dos semanas, con la masacre de los 13 mineros en Pataz y la fuga del principal sospechoso del asesinato, el delincuente alias ‘Cuchillo’.

Previo a la toma de juramento de los nuevos ministros tras el aviso sorpresivo de presidencia, se especuló sobre la salida del premier Gustavo Adrianzén, quien mañana enfrentaría una censura en el Congreso de la República. Al respecto, la PCM desmintió las versiones sobre una supuesta renuncia del jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén.

La salida de José Salardi a solo tres meses de asumir el cargo de ministro de Economía preocupó a los principales gremios del Perú, quienes ante la certeza de su salida emitieron comunicados en el que indicaban que un cambio en el MEF no ayudan en la gobernabilidad, proyectos y metas a alcanzar para el crecimiento económico del país.

Comentarios